Beneficios de tener Huertos Orgánicos en el hogar

Beneficios de tener Huertos Orgánicos en el hogar
  • 2022-10-31
  • 274

Los huertos orgánicos son una nueva forma de tener un espacio dentro del hogar para tener una vida algo más sostenible y ecológica. Los Huertos orgánicos buscan realizar el cultivo orgánico natural sin la necesidad de utilizar fertilizantes químicos para poder tener buenos recursos totalmente naturales.

Una huerta orgánica produce una gran variedad de verduras, hortalizas, frutas, hierbas medicinales que brindan vitaminas y minerales, con lo que se asegura una alimentación equilibrada, es una forma natural, fácil y económica de producir nosotros mismos alimentos saludables, durante todo el año.

De esta manera incrementamos la fertilidad del suelo, manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos, en transformación y en descomposición. Es un aporte económico porque apunta hacia la autosuficiencia, valorizando el uso de los elementos disponibles localmente y produciendo los insumos necesarios dentro del hogar, permitiendo producir alimentos sanos, libres de productos tóxicos que pondrían en riesgo nuestra salud. 

Para construir una huerta orgánica dentro del hogar debemos tomar en cuenta la preparación del terreno para los cultivos que se va mantener. El espacio o terreno donde se va a construir debe estar limpio y se quitan las malezas, piedras y vidrios.

Para el huerto orgánico se recomienda no mover mucho la tierra, sino simplemente integrar los terrones en el suelo natural y emparejar la zona con un rastrillo.

También es importante abonar el espacio donde vamos a sembrar nuestros alimentos. Para tener buenos resultados de la tierra es importante el uso de abonos orgánicos. De aquí procede el nombre del huerto orgánico.

Un buen abono orgánico puede ser creado por los restos orgánicos como son las cáscaras de huevo, restos de papa, de estiércol, cenizas, restos de fruta, etc. Para ello, se necesita una zona donde crear el compost. Puede escoger los desperdicios, echarles agua y cubrirlos con un plástico para que fermente. Una vez que se haya fermentado ya podemos echar en la huerta. También se puede realizar compost natural con restos vegetales para poder abonar la tierra.

Una vez que nuestro espacio este listo procedemos a sembrar nuestros alimentos, puede sembrar: remolacha, zanahoria, albahaca, tomate, lechuga, la espinaca entre otras.

Un tip importante es dar rotación de los cultivos. Para que el suelo vaya descansando con el paso del tiempo, es mejor dejarlo descansar a cultivos que sea menos exigentes en cuestión de agua y nutrientes.

Para más información y asesoramientos consultános a nuestro whatsapp. 

Contacto

Comprometidos con la Calidad

Somos una empresa compuesta por un equipo profesional, innovador y con experiencia en el sector de Diseño y Mantenimiento de Jardínes y Áreas Verdes, que proporciona asesoramiento y gestión efectiva a cada cliente

Top