El control fitosanitario se define como los métodos y técnicas para la prevención, control, eliminación o curación de las enfermedades de las plántulas, plantas y árboles, procurando la estabilidad y bienestar de tu cultivo o agroecosistema. El mismo consiste en el retiro manual o mecánico de plantas epífitas o parásitas que suelen aparcer y que invaden algún tipo de árbol y que causan daños directos o indirectos y que impiden el desarrollo normal y los procesos naturales de cada árbol.
Para mantener y ejecutar el control se debe establecer un programa de manejo fitosanitario para prevenir a las plagas y enfermedades que llegan a atacar a las plantas en cada uno de sus estados de desarrollo. Todas las aplicaciones de control se deben realizar de manera preventiva, para evitar grandes infecciones que sean difíciles de curar.
Las labores de control fitosanitario se las realiza una vez se hayan identificado los árboles afectados, consisten en la realización de un mantenimiento y adecuación a través de una fertilización con elementos biológicos y orgánicos que le agregan elementos necesarios al árbol para su fisiología, además se realiza control de patógenos a través de fungicidas e insecticidas, los cuales ayudan a evitar y prevenir plagas, bacterias, hongos o virus sobre los árboles.
El adecuado control evita que a futuro que se generen afectaciones al árbol y a la comunidad, este proceso se lo realiza como parte de una labor preventiva
Por lo tanto, es indispensable conocer a los distintos patógenos que puedan afectar a los árboles..
Para más información y asesoramientos consúltanos a nuestro whatsapp.
Somos una empresa compuesta por un equipo profesional, innovador y con experiencia en el sector de Diseño y Mantenimiento de Jardínes y Áreas Verdes, que proporciona asesoramiento y gestión efectiva a cada cliente